El pollo se constituye como una fuente de proteína de alto valor biológico de vitaminas (del complejo B y vitamina A) y minerales que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. De esta manera su inclusión en la alimentación va a favorecer un crecimiento y desarrollo adecuado en las etapas tempranas de la vida, así como una regeneración y mantenimiento de la masa muscular en las etapas tardías. El secreto radica en su valor nutricional, beneficiando la salud visual, la integridad del sistema nervioso, la producción de glóbulos rojos y la salud de la piel, pelo y uñas. Se ha recomendado aumentar su consumo en algunas etapas del ciclo vital, veamos:
POLLO EN LA GESTACIÓN, LACTANCIA Y PRIMERA INFANCIA
Destaca aquí el incremento de las necesidades de nutrientes como lo son las proteínas, el hierro, fósforo, zinc y vitaminas en general. Dado que el pollo se constituye como una buena fuente de estos, se convierte en un alimento esencial en la dieta para estas poblaciones, además cabe resaltar que de la buena nutrición de la madre depende la calidad de la leche de la misma y por ende el crecimiento y desarrollo del bebé.
POLLO EN LA POBLACIÓN PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE
Se destaca aquí el aumento de las demandas de necesidades energéticas así como de nutrientes, por los periodos de crecimiento y desarrollo, así la calidad de la alimentación va a determinar que todos estos procesos ocurran de una manera adecuada. Por consiguiente, el pollo también es un fiel aliado en la alimentación de estos grupos de edad, por ejemplo por su contenido de:
• Zinc, favorece adecuados procesos de reproducción celular y crecimiento.
• Hierro, ayuda a la correcta captación y posterior utilización del oxígeno por todas las células del cuerpo.
• Vitamina A, mantiene la visión nocturna.
• Proteínas, para una adecuada utilización de las mismas en la formación de masa magra.
POLLO EN LA NUTRICIÓN DEL DEPORTISTA
El deportista tiene unas necesidades energéticas y de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) altas dado que se requiere tener una buena reserva de energía disponible para los diferentes sistemas energéticos que se empleen de acuerdo al tipo de deporte.
Por esta razón, provee nutrientes esenciales ya mencionados, que en cualquier caso para los distintos tipos de atletas son indispensables para un buen desempeño, pues el fósforo se necesita para el sistema de fosfocreatina, las proteínas para la repleción muscular y las grasas como fuente energética para ejercicios predominantemente aerobios.(2)
POLLO Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR (ECV): UN MITO PARA LA HISTORIA
Como consecuencia de la alta incidencia de ECV en el mundo, se ha vuelto propósito para los profesionales de la salud conocer acerca de alimentos y su contenido de lípidos. A través del tiempo se ha tenido presente que las grasas de origen animal se constituyen como riesgo potencial de ECV; en este aspecto, gracias a las investigaciones se ha demostrado que la carne aviar, por su contenido de grasa favorece la integridad del sistema cardiovascular, pese a los mitos que se tenía acerca del aporte de este macronutriente, hoy se sabe que su aporte de grasas saturadas y colesterol es bajo y su aporte de ácidos grasos monoinsaturados es alto, así como de ácidos grasos polinsaturados; todo gracias a las técnicas de alimentación avícolas basadas en trigo, cebada, sorgo y maíz.(3).
Ahora bien, es importante destacar que la técnica culinaria también incide en los factores nutricionales, pero el ideal es preferir cocciones al vapor, al horno, a la plancha y evitar la preparación frita, en consecuencia, resalta como una buena fuente de nutrientes apta para consumo y de ninguna manera va a incrementar el riesgo de ECV, antes bien es una opción en el tratamiento dietario de enfermedades como (hipertensión, hipercolesterolemia, entre otras).
EL POLLO COMO ALIMENTO FUNCIONAL
Se ha visto que el pollo al ser fortificado con Omega 3 y Selenio es un alimento funcional, pues estos nutrientes se constituyen como parte del tratamiento de la enfermedad al generar efectos positivos en su evolución, tales como: efectos antioxidantes del Selenio e integridad del sistema cardiovascular del Omega 3(4).
La alimentación es imprescindible para cualquier ser humano, ahora bien, la calidad depende de los hábitos y costumbres alimentarias que tengan los diversos grupos poblacionales, por ello es importante que los consumidores se enteren de las verdades acerca de cada producto alimenticio, que para el caso en cuestión es el pollo, que durante varios años había sido tema de discusión acerca de los mitos que lo catalogaban como un alimento perjudicial para la salud, hoy ya queda claro que no es así, que como ya se expuso anteriormente, gracias a su valor nutricional provee muchos beneficios para la salud y prevención de la enfermedad y que por tal razón debe acompañar la canasta familiar.
Tres recetas especiales para que organices tu menú esta semana.

🧑🏻🍳 CORDON BLUE 🧑🏻🍳
⬆️ Receta Francesa. 🇫🇷
Ingredientes:
Al gusto de sal
Al gusto de pimienta negra Doña Alicia.
6 cucharadas de mantequilla
3 cucharadas de harina de trigo
1 huevo
3 tajadas de jamón
1/2 taza de caldo de pollo
1/2 taza de pan rallado
450 gramos de pechuga de pollo
3 tajadas de queso especial para derretir.
Preparación:
Poner una rebanada de queso y una de jamón sobre cada filete de pechuga de pollo.
Doblar la pechuga sobre el relleno y asegurar con palillos para que no se abra.
En un recipiente mediano mezclar la harina . Cubrir el pollo con esta mezcla.
Batir el huevo y llevar a un recipiente.
Pasar el rollo de pollo por el huevo y luego por el pan rallado.
Derretir la mantequilla en una sartén grande a fuego medio y cocinar el pollo hasta que se dore bien por todos lados.
Agregar el caldo y reduce la preparación a fuego bajo. Tapar y dejar cocinar durante 15 minutos o hasta que el pollo ya no esté rosado.
Retirar los palillos y llevar la pechuga a una fuente caliente con el horno previamente caliente a 180º C. Dejar unos 20 minutos y listo.

🧑🏻🍳 PECHUGAS EN JUGO DE MANDARINA 🧑🏻🍳
Ingredientes:
3 pechugas deshuesadas y cortadas a la mitad
2 cebollas picadas
2 cucharadas de Ajo en Pasta Doña Alicia
1 cucharada de tomillo picado
2 mandarinas peladas en supremas
2 tazas de jugo de mandarina
2 cucharadas de aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto
Preparación:
Pica las pechugas por diferentes partes, ponlas en un refractario y báñalas con el jugo; cubre con plástico autoadherible y refrigera durante 1 hora.
Sácalas, escúrrelas, sazónalas con sal y pimienta y fríelas en una cacerola con el aceite has ta que estén doradas; retíralas.
En la misma grasa acitrona la cebolla y el ajo, cuando esté dorado incorpora el pollo y el tomillo y baña con el jugo.
Cocina a fuego medio hasta que las pechugas estén cocidas y el jugo se haya reducido.

🧑🏻🍳 MUSLOS DE POLLO CON LIMÓN, MOSTAZA Y MIEL 🧑🏻🍳
Ingredientes:
4 cdas. de mostaza
6 muslos de pollo con piel
4 cdas. de miel
¼ de taza de jugo de limón amarillo
6 hojas de laurel Doña Alicia.
¼ de taza de aceite de oliva
2 limones amarillos rebanados
3 dientes de ajo picados
1 taza de vino blanco
2 cdas. de aceite vegetal
Preparación:
Licua la mostaza con la miel, jugo de limón, aceite de oliva, ajo y vino blanco.
Sella los muslos en una olla caliente con aceite; cuando comiencen a dorar agrega la
mezcla anterior, los limones y las hojas de laurel. Cuece durante 60 minutos y rectifica la sazón.

Deja una respuesta