¿Sabías que la palabra especia proviene del latín y significa esencial?

Productos certificados por el Sistema de Seguridad Alimentaria FSSC 22000

Las especias y los condimentos son “los magos de la cocina”, y se les utilizan desde hace muchísimos años en Oriente y hoy en día son parte de nuestras comidas en todo el mundo.  Se obtienen de hojas, flores, raíces de plantas y árboles.

Ayudan a conservar los alimentos, tienen propiedades digestivas, son antibióticos naturales, se utilizan en la cosmética y también como agradables ambientadores de nuestro hogar y la Medicina Natural también se vale de ellas.

Antiguamente las especias y las hierbas se utilizaban para conservar los alimentos, especialmente la canela, la cúrcuma y el clavo de olor. Estas especias contienen aceites esenciales con propiedades fungicidas y bactericidas que inhiben el crecimiento de organismos que podrían dañar los alimentos.

Sus propiedades aromatizantes hacen posible que alimentos insípidos o desagradables, aunque muchas veces nutritivos, pasen a ser sabrosos sin perder sus propiedades y con solo una pizca!!!

Hay recetas que emplean una sola especia, pero normalmente se usan combinadas. Algunas necesitamos echarlas en los últimos momentos para potenciar el sabor y el aroma como la canela y el azafrán. Y otras desde el inicio de la cocción para que liberen sus sabores.

Las especias favorecen la digestión, realzan el sabor de las comidas y dan un toque distinto a los alimentos. Basta una pizca de estos “polvitos mágicos” para recordar olores de la cocina de la abuela o sentirnos transportados a otro mundo.

En general la alimentación moderna está cargada de aditivos sintéticos, colorantes, saborizantes y si utilizamos especias en nuestras preparaciones podremos digerir mejor los alimentos. Porque si nuestra comida no nos genera placer, no la metabolizamos correctamente.

Al añadir especias a nuestras comidas, se produce una mayor secreción salivar, y esto favorece y refuerza la actividad digestiva. Hoy sabemos que el aumento del flujo salivar excita la secreción de otros jugos digestivos. El jugo gástrico, el jugo intestinal, el jugo pancreático y la bilis circulan abundantemente y de esta manera mejoramos la digestión y la descomposición de los alimentos en el estómago.

Investigaciones científicas han descubierto que algunas especias favorecen la circulación sanguínea. Por ejemplo la páprika utilizada regularmente mejora las enfermedades del corazón, la arteriosclerosis, y ayuda en la disolución de los coágulos sanguíneos.

Algunas especias son recomendadas para diferentes casos como el apio ideal para las flatulencias, el ajo, la lavanda  y el olivo son adecuados para la hipertensión. El cardo mariano, la cúrcuma y la alcachofa ideales para el hígado. El hinojo y la cebolla para el colesterol. La salvia, la melisa y el anís para el asma y la raíz de regaliz para el aparato respiratorio.

Las especias son preventivas, nos aportan propiedades para mantener la salud, activan las glándulas digestivas y el metabolismo en general. Por esta razón recordar siempre utilizarlas con moderación.

Propiedades de algunas aromáticas:

Cardamomo, indicado para tratamiento de afecciones respiratorias y pulmonares. Queda delicioso combinado con manzanas y también en infusiones.

Clavo de olor; fortalece el estómago, el hígado y el corazón. Ideal para dolor de dientes.

Comino: beneficioso para malestar estomacal y sedante. Se recomienda en infusiones para favorecer la lactancia materna.

Cúrcuma: es antioxidante y protectora del hígado. Los arroces quedan deliciosos!!

Nuez moscada: ideal para dolor de cabeza, mal aliento, es afrodisíaco.

Laurel: conviene romper la hoja para que libere su aroma.

Tomillo: es digestivo, antiséptico, ideal para faringitis, bronquitis y tos.

¡Disfrutemos siendo los alquimistas de nuestra comida!


Anuncio publicitario

Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: