Guanacaste, 197 años de cultura gastronómica.

Este 25 de Julio del 2021 conmemoramos el 197 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, una provincia cargada de matices culturales. Reconocida a nivel mundial por su aporte gastronómico, estandarte cultural que nos llena de orgullo e identidad.

La influencia guanacasteca en nuestra comida criolla es incalculable, como un baluarte adicional la sencillez a partir de cultivos milenarios como lo son el maíz de donde se derivan deliciosos y tradicionales platillos como las populares tortillas palmeadas, el tamal de elote, y ¿Qué tal una deliciosa «ropa vieja» (esta es una sabrosa sopa casera hecha de pedazos de tortilla), sin dejar de lado la mazamorra que es un atol de maíz tierno que se puede hacer tanto de maíz blanco como de maíz pujagua, los tamales de chancho, la horchata, refresco que está hecho  a base de arroz, leche y cacao y el pozol es una refrescante bebida hecha de maíz pujagua y en esta mención de deliciosos platillos un poco más elaborados como los son la Gallina Achiotada, este ultimo uno de los más populares de nuestro país.

El conjunto de características singulares que conforman el ser guanacasteco, su idiosincrasia y su identidad se expresan en varias manifestaciones autóctonas, como su música, danza, literatura, su lenguaje, las bombas, tallas y retahílas, la cultura sabanera, sus símbolos, hechos históricos fundamentales y por supuesto su gastronomía.

¡Prepara tu cocina!


Arroz guacho guanacasteco

Aprenda a preparar un platillo delicioso para compartir con toda la familia, un legado gastronómico cargado de sabor y color.

1 kg de carne de cerdo

2 tazas de arroz

1 cebolla, finamente picada

2 chiles dulces, finamente picados

2 tomates

1 rama de apio, finamente picada

4 cdas de pasta de Ajo Doña Alicia.

Orégano molido Doña Alicia, culantro y yerbabuena

2 cdas de pasta de Achiote Achiotico.

Sal

Preparación:

  1. Cortar la carne en trozos y, condimente con sal y especias.
  2. Colocar una olla al fuego con aceite el achiote y derretir
  3. Coloque la carne y proceda a sellarla por unos minutos. Tape y deje cocinar hasta que suavice.
  4. Añada la cebolla, el chile dulce, la paste de ajo y el apio.
  5. Licuar los tomates con un poco de caldo de carne.
  6. Agregar el arroz, los tomates y caldo de carne.
  7. Se deja cocinar el arroz hasta que la consistencia sea la de un asopado. Añada hojas de hierbabuena y culantro, finamente picados.
  8. Servir bien caliente.

¿Qué tal un delicioso Budín de pan casero de postre?



Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: