Como una alternativa saludable para aportar sabor a la comida sin necesidad de usar la sal, podemos utilizar las especias y condimentos. Además, hay una gran variedad de especias con aromas y sabores característicos, por lo que según la especia utilizada podemos dar un toque u otro a nuestras recetas.
Dentro de este apartado, la variedad de productos es amplísima, desde los aromatizantes como la canela a los saborizantes como la pimienta o los colorantes como la cúrcuma o el azafrán.
Además estimulan la secreción de jugo gástrico, por lo que aumentan la digestibilidad de los platos.
En general contribuyen al mantenimiento de la tensión arterial normal y tienen propiedades antimicrobianas, lo que ha hecho que se utilicen profusamente desde la antigüedad como conservantes de los alimentos.
Especias y condimentos para reducir el consumo de sal:
Tomillo
Utilizar este maravilloso producto es bastante común y realmente versátil para el preparado de platillos de carne marinados o a la plancha.
Se considera estimulante del apetito, tónico, expectorante, antiséptico, y aperitivo. Asimismo, antiespasmódico, antiinflamatorio, ligeramente astringente, antiparasitario y antifúngico
Nuez moscada
La nuez moscada corresponde a otra de las especias y condimentos que se utilizan frecuentemente en la cocina. Generalmente, se usa para la preparación de la salsa bechamel, puré de papa, asados de carne y en salsas al curry.
Su consumo tiene propiedades nutricionales saludables. Debido a la presencia de monoterpenoides en su interior, es también protector contra las cardiopatías. Estos compuestos tienen propiedades anticoagulantes y protegen de problemas como la trombosis.
Chile picante
Su uso es muy versátil y definitivamente inigualable, va más allá de la cocina mexicana. Lo puedes utilizar para preparar adobos, salsas con su toque picante y como aderezo. Sin duda resaltará el sabor de tus platillos.
Comino
Añadir un poco de comino en la comida puede aportar un sabor más que interesante cuando se requiere reducir el consumo de sal. Al igual que la pimienta negra, este condimento también posee sustancias antioxidantes.
Por otro lado, combate la anemia ferropénica, por su aporte en hierro. Una cucharadita de comino cubriría el 20% de las necesidades diarias de hierro
La pimienta negra
Es una especia bastante saludable y recomendada para incorporar a múltiples platillos. La pimienta negra tiene antioxidantes. Estos colaboran en varios procesos corporales como en enfermedades cardiovasculares
Su rico sabor va perfecto con pescados, salsas y carnes. Sin duda realza el sabor en la comida. Aquí tienes un ingrediente para preparar tanto almuerzos como cenas saludables.
Las especias son tus mejores aliadas en la cocina
Las especias y condimentos suponen un sustitutivo natural y saludable de la sal. Además, son condimentos extraordinarios para potenciar el sabor de nuestros platos, preparar salsas o guisos, y brindarnos nuevas sensaciones y matices a nuestras vidas y paladares.
La sal también es necesaria
La sal (cloruro de sodio) forma parte imprescindible de la dieta, tanto por la importancia de sus funciones regulatorias de los líquidos del organismo, como por su rol en los procesos de transmisión nerviosa. Los iones sodio y cloro, componentes de la sal, desempeñan un rol fundamental en la mantención de la homeostasis de los diferentes fluidos del organismo. Ellos están ubicados preponderantemente en los líquidos extracelulares y de su concentración depende el equilibrio de este compartimento, pudiendo variar dentro de ciertos límites. En su regulación intervienen el sistema nervioso central, específicamente el hipotálamo (sed), como también a nivel periférico, las células en los diversos tejidos y muy especialmente los riñones, que son los encargados de regular su excreción.
Deja una respuesta