Diproa linaza Costa Rica

Descubre los beneficios de la linaza

Debido a las excelentes propiedades de la linaza, una gran variedad de productos de consumo básico la incluyen entre sus ingredientes y es común verla adicionada en panes, cereales, barritas y galletas, entre otros. En esta entrada te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la linaza,

La mayoría de los expertos en nutrición recomiendan la linaza molida por sobre la entera porque la forma molida es más fácil de digerir. La linaza entera puede pasar por el intestino sin digerirse, lo cual significa que no aprovecharás todos los beneficios.

Esta pequeña semilla se extrae de la planta de lino cuyo cultivo se realiza en regiones de clima templado en todo el mundo, aunque la más famosa es la que se trae de Canadá por ser seleccionada cuidadosamente, además, gracias al clima frío de este país, el nivel de ácidos grasos y aceites en las semillas aumenta considerablemente.

¿Cuáles son los beneficios de beber linaza? Veamos.

  1. El mejor laxante
    Ayuda en el tratamiento del estreñimiento crónico y también es recomendable para regenerar la flora intestinal, los daños causados al colon por el uso de laxantes.
  2. Fuera líquidos
    Los ácidos grasos de la linaza ayudan a los riñones a secretar sodio y agua, así que olvídate de la inflamación de tobillos y el síndrome premenstrual, entre otros padecimientos.
  3. Controla al colesterol y la diabetes
    Ayuda a controlar el colesterol, ya que impide que se absorban las grasas en el intestino. Además se estima que la diabetes del adulto se debe en parte al exceso de grasas saturadas y la falta de ácido alfa linoleico, contenido en la linaza; al consumirla disminuirán los requerimientos de insulina en el diabético.
  4. Una piel tersa
    Al consumir con regularidad esta semilla por algunas semanas, la piel se nota más tersa y suave. Es más: si se diluye con un poco de agua, la linaza se puede usar como mascarilla facial para una limpieza de cutis.
  5. Otras enfermedades
    Hay otros padecimientos que pueden mejorarse al consumir linaza como algunas enfermedades inflamatorias: gastritis, tendonitis, colitis, artritis o nefritis.
linaza en costa rica
Linaza #cocinaconamor

Consejos para incluir la linaza en tu dieta:

  • Agrega una cucharada de linaza molida al cereal caliente o frío del desayuno.
  • Agrega una cucharadita de linaza molida a la mayonesa o mostaza cuando hagas un sándwich.
  • Añade una cucharada de linaza molida a un envase de yogur de 8 onzas.
  • Añade linaza molida a tus galletas, panecillos, panes y otros productos horneados.

Al igual que otras fuentes de fibra, la linaza debe ingerirse con mucha agua u otros líquidos. La linaza no debe consumirse al mismo tiempo que los medicamentos orales. Como siempre, consulta a tu médico antes de probar cualquier suplemento dietético.

La linaza en el embarazo

¿Cómo ayuda la linaza en el parto?

La respuesta es muy sencilla: La linaza tiene, en sí, la capacidad de aumentar la producción de los fluidos cervicales para el parto y, por consiguiente, esto facilita la salida del bebé y reduce la intensidad del dolor en el canal de parto puesto que este se encontrará bien lubricado.

La linaza ayuda a la formación del moco cervical y asegura una buena constitución del mismo. En el momento del parto, justo cuando llegan las contracciones, el tapón de moco se rompe, y se lubrica el canal por el cual saldrá el bebé. No obstante esto se trata de un remedio natural cuyos efectos no han sido evidenciados en la literatura científica.

En este sentido, la linaza hará que el alumbramiento sea más simple y rápido. Igualmente, el bebé podrá deslizarse hacia el exterior con mayor facilidad. 

Propiedades nutricionales

Una porción de linaza generalmente equivale a 2 cucharadas, que contienen:

  • 80 calorías
  • 3 g de proteína (6% de IDR*)
  • 4 g carbohidratos (1.33% de IDR)
  • 6 g grasas (9.23% de IDR). La linaza es una de las mejores fuentes del ácido graso omega-3: ácido alpha-linolénico
  • 4 g fibra (16% IDR)
  • 100 mg de fósforo (8% IDR)
  • 60 mg magnesio (14.28% IDR)
  • 120 mg potasio (2.55% IDR)
  • Vitamina B1

Comparte

Síguenos en nuestro Facebook

¡Nos encanta ser parte de tus redes sociales, conéctate con nosotros.!


Posted

in

by

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: