Achiote

El Achiote

Un producto prehispánico tradicional en Costa Rica.

Si quieres conocer de qué se trata, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre el achiote cuáles son sus propiedades y el provecho que obtenemos a través de su consumo, entre otras curiosidades que te encantará saber.

El achiote  es un condimento y colorante importante en la preparación de muchos platillos típicos y tradicionales en toda Costa Rica, pero queremos compartir un poco más de sus múltiples usos y beneficios.

¿Sabes cuál es el origen del achiote?

Pues bien, este condimento tan particular es originario de América Central, México y la zona tropical de América, más específicamente del suroeste del Amazonas. Por tal motivo, fueron los indígenas nativos de ese territorio quienes lo emplearon por primera vez en la época pre-hispánica, aunque hoy en día su uso se ha extendido a diversas partes del mundo, formando parte de la gastronomía tradicional de muchas culturas. 

Maquinaria antigua utilizada para la extracción de la semilla de Achiote de forma artesanal.

El achiote es una planta muy completa: tiene un valor ornamental muy grande, ya que además puede cultivarse indistintamente tanto en maceta como en tierra, es medicinal y culinaria. A parte de eso, sus cuidados son sencillos y su multiplicación rápida.

Cinco Beneficios del achiote para tu salud.

1. Protege la vista de los rayos UV

El colorante obtenido de las semillas del achiote está compuesto por un pigmento orgánico o carotenoide llamado bixina, y uno de sus grandes beneficios es su capacidad para proteger los ojos de los rayos dañinos, ya que este componente ayuda a absorber los rayos UV que afectan nuestra vista. La bixina representa más del 80% de los pigmentos presentes en el achiote.

También actúa como antioxidante para el sistema ocular y previene diferentes enfermedades en los ojos, como cataratas, ceguera prematura y degeneración macular (pérdida de las áreas del centro del campo visual).

2. Previene el cáncer

Esta semilla nutritiva tiene otro carotenoide llamado norbixina, que también es un antioxidante. Estudios han revelado que este componente tiene función antimutagénica en las células sanas expuestas a las células cancerígenas. Por lo tanto, el consumo de achiote puede ayudar en la prevención de diversos tipos de cáncer.

3. Retrasa el envejecimiento

Debido a que los pigmentos presentes en el achiote son antioxidantes, estos contribuyen a retrasar los signos del envejecimiento, luchando contra los radicales libres que destruyen las células. Puedes emplear la pasta de achiote como una mascarilla para reducir las arrugas, las manchas y otras imperfecciones en la piel.

4. Mejora la digestión y alivia el dolor de estómago

Las semillas de achiote y sus hojas tienen un alto índice de fibras, y se ha demostrado que es muy bueno para la digestión, ya que tienen una sustancia que se asemeja a la cera y que actúa como paralizante de los parásitos intestinales, por esta razón, es fundamental para la regulación de las funciones digestivas. También ayuda a problemas de acidez estomacal.

5. Cuida la piel

Puedes aplicar la pasta de semillas de achiote en quemadurasheridas o irritación de la piel, esto ayudará a acelerar la curación y a reducir la aparición de cicatrices. También funciona como repelente contra insectos y como protector solar. Para ello puedes moler las semillas y aplicar el polvo sobre las heridas, las picaduras de mosquito o en la zona de la piel que desees proteger del sol.

Para que tengas una idea, 100 g de esta especia aportan 373 Kcal, 11.40 g de proteína, 7.50 g de grasa, 66.60g de glúcidos y 29.70 g de fibra.

Beneficios del Achiote

Los beneficios del achiote son destacados y diversos. Está recomendado para tratar las enfermedades y los problemas de la próstata, una recomendación que hasta el ministerio de salud peruano defiende.

Además, ya que es diurético y contiene flavonoides que ayudan a la limpieza de la uretra y el buen funcionamiento de los riñones.

Uno de los usos más importantes y extendidos, además de ser un excelente condimento de los platos más diversos, es que ayuda a regular los niveles de glucosa, insulina y colesterol en la sangre, por lo cual es muy recomendado su consumo en las personas que padecen diabetes.

Dado sus nutrientes, principalmente la vitamina A, ayuda a proteger la vista de los rayos UV y del deterioro. Por si fuera poco, como buen antioxidante, ayuda a contrarrestar el deterioro celular y el envejecimiento prematuro.

Por este mismo motivo, es un gran aliado para el cuidado de la piel, siendo además un alimento muy digestivo, que ayuda a aliviar la pesadez del estómago y a mejorar la digestión.


Especias y Condimentos en Costa Rica

Posted

in

, ,

by

Comments

3 respuestas a “El Achiote”

  1. Avatar de Achiote – Bixa orellana y la diabetes – Achiotico

    […] Leer más sobre la semilla de Achiote […]

    Me gusta

  2. Avatar de Cochinita Pibil al estilo costarricense. – Achiotico

    […] pibil es un plato típico de la gastronomía Mexicana. Esta receta consiste en carne de cerdo adobada con achiote que originalmente se preparaba envuelta en hoja de plátano en un horno de tierra, pero que se […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: